Vive la magia del Inti Raymi en Perú: Un viaje al patrimonio inca

Valquiria Perea • 13 January 2025

Enclavada en el corazón de los Andes, Cuzco -la antigua capital del Imperio Inca- cobra vida cada 24 de junio con la vibrante e histórica celebración del Inti Raymi, o Festival del Sol. Este acontecimiento, profundamente arraigado en la cultura andina, es testimonio de la profunda conexión de los incas con la naturaleza y de su inquebrantable devoción al dios Sol, Inti. Durante siglos, el Inti Raymi ha sido un símbolo de gratitud, renovación y el legado perdurable de las tradiciones indígenas de Perú.



Un vistazo a la historia del Inti Raymi, celebración del solsticio de invierno

El Inti Raymi fue establecido por el gran emperador Inca Pachacuti en el siglo XV como celebración del solsticio de invierno, que marcaba el comienzo de un nuevo año en el calendario andino. La fiesta era un homenaje a Inti, el dios Sol, la deidad más importante de la civilización inca, símbolo de vida y prosperidad.

Los orígenes del Inti Raymi se remontan al apogeo del Imperio Inca. Durante el reinado del noveno emperador Inca, Pachacúc, se instauró este festival como gran tributo a Inti, el dios Sol, considerado fuente de vida, energía y prosperidad. El solsticio de invierno, marcado por el día más corto y la noche más larga del año, tenía un significado especial para los incas. Se consideraba un momento para honrar al Sol y asegurar su regreso para nutrir la tierra y sostener sus cosechas.


Históricamente, el Inti Raymi era un acontecimiento fastuoso que duraba nueve días e incluía danzas, rituales, música y banquetes. Miles de personas, incluidos nobles, sacerdotes y plebeyos, se reunían para participar en ceremonias diseñadas para fortalecer su vínculo con la divinidad y reafirmar la unidad del imperio.


Aunque la fiesta se prohibió durante el periodo colonial español, sobrevivió gracias a la tradición oral y se recuperó en 1944. En la actualidad, es uno de los pilares de la identidad cultural de Cusco y atrae a miles de visitantes de todo el mundo para presenciar su espectacular representación.


Las tres etapas del Inti Raymi

El Inti Raymi moderno se desarrolla en tres actos distintos, cada uno de los cuales representa un lugar clave en el paisaje espiritual e histórico de Cusco:


1. Korikancha: El Templo del Sol

La celebración comienza en Korikancha, el templo más sagrado del Imperio Inca. Antaño adornado con oro y dedicado a Inti, este templo sirve de punto de partida para las festividades. Aquí, el Sapa Inca (el emperador, representado por un actor) dirige un elaborado ritual, ofreciendo plegarias y regalos simbólicos al Dios Sol. La ceremonia de Korikancha es un momento poderoso, que reconecta a participantes y espectadores con la grandeza de la espiritualidad inca.


2. Plaza de Armas: El corazón de Cusco

La procesión continúa hasta la plaza principal de Cusco, la Plaza de Armas, que en tiempos de los incas se conocía como Huacaypata. Aquí es donde el Sapa Inca se dirige al pueblo, recreando las reuniones históricas del imperio. La plaza se llena de bailarines y artistas ataviados con vibrantes trajes tradicionales, cuyos movimientos narran historias de mitos incas, batallas y armonía cósmica. Esta parte de la celebración pone de relieve la unidad y la fuerza de la civilización inca.


3. Sacsayhuamán: El gran final

El acto final y más dramático del Inti Raymi tiene lugar en el impresionante yacimiento arqueológico de Sacsayhuamán, encaramado en una colina que domina Cuzco. Aquí, miles de espectadores se reúnen para presenciar la gran representación de los antiguos rituales. El Sapa Inca realiza la ofrenda simbólica de una llama a la Pachamama (Madre Tierra), en busca de bendiciones para la fertilidad, la prosperidad y el equilibrio. La ceremonia concluye con un vibrante despliegue de música y danzas tradicionales, que resume el espíritu del festival.



Por qué visitar Cusco durante el Inti Raymi


No hay mejor momento para visitar Cusco que durante el Inti Raymi. He aquí por qué esta celebración es una visita obligada para cualquier viajero:

1. Inmersión Cultural:  Sumérjase en la herencia inca de Perú mientras la ciudad de Cusco cobra vida con música, danza y tradición. Esta es una auténtica experiencia cultural que va más allá de los típicos lugares turísticos.


  2. Significado histórico: Como uno de los mayores festivales de su tipo en América del Sur, el Inti Raymi ofrece una oportunidad única para presenciar un ritual que se ha conservado durante siglos, lo que le da una idea de la vida espiritual del Imperio Inca.


  3. Atmósfera vibrante: Las calles de Cusco bullen de lugareños y viajeros por igual, todos celebrando esta alegre ocasión. Desde desfiles hasta mercados de comida tradicional, la energía del festival te cautivará.


 4. El momento perfecto para explorar Cusco: Junio es una de las mejores épocas para visitar Cusco, con un clima seco y soleado que lo hace ideal para explorar los hitos históricos de la ciudad, incluyendo Machu Picchu, el Valle Sagrado y los vibrantes mercados llenos de artesanías locales.


5. Oportunidades fotográficas únicas: Los coloridos trajes, los impresionantes paisajes y la arquitectura antigua ofrecen innumerables oportunidades para tomar fotos impresionantes, creando recuerdos que durarán toda la vida.


El Inti Raymi tiene lugar todos los años el 24 de junio, pero la ciudad comienza sus celebraciones con días de antelación. Asegúrese de reservar su viaje con antelación, ya que se trata de una temporada alta de viajes en Cuzco. Si usted es un aficionado a la historia, un viajero cultural, o simplemente en busca de una nueva aventura, Inti Raymi ofrece algo para todos.


 

Deje que VIPAC Travel le guíe a través de esta extraordinaria experiencia. Desde organizar su alojamiento en Cusco hasta asegurar su lugar en los principales eventos del festival, estamos aquí para hacer que su viaje sea perfecto e inolvidable.



Share by: